top of page

Born In Garage es, desde hace más de diez años, un universo de la mecánica de bicicletas y sus posibilidades. Dirigido y llevado adelante por su dueño Santiago Oliver, es un espacio de culto que valora la calidad humana, el oficio y las normas de fabricación de cada pieza. Un universo que incluye desde bicicletas de alta gama y última generación, hasta el armado personalizado y trabajos de restauración que se han vuelto una referencia para el mundo del ciclismo de Argentina, Sudamérica y otros continentes.

 

Por su vasta experiencia en el rubro, B·I·G tiene acceso a todos los importadores que trabajan en Argentina; las marcas referentes del mercado confían en dejar sus productos para ser customizados en el taller. De esta manera, el proyecto ha sido pionero desde su origen en la historia del ciclismo urbano en Argentina y ha inaugurado una era de personalización de bicicletas y trabajos específicos de taller privado.

 

HISTORIA
EL TALLER
Born In Garage [blanco].png
IMG_5878.jpg
EL CAMINO

Una de las palabras claves en el desarrollo de la historia de Born In Garage es, sin dudas, transformación. Este concepto es la contraseña para entender una ideología de trabajo en movimiento donde nada queda igual tras su paso por el taller.

       LA RESTAURACIÓN La dedicación y la atención a los detalles sumados a una experiencia mecánica previa dio como resultado un espacio fuera del tiempo que focalizó un desarrollo en lo referente a la restauración. Se inició el culto de un taller basado en conocimientos especializados en diversidad de materiales y normas de fabricación de cada época, con un profundo respeto por aquellos maestros artesanos e innovadores que precedieron. (link Galería )

Poco a poco, sumado a la diversificación de trabajos que se realizaban, se dio una expansión en el espacio físico. El taller se mudó a un nuevo hogar con la búsqueda de nuevos horizontes, ampliando también la oferta de posibilidades en los servicios ofrecidos: un espacio con acceso por garage a orillas de una calle empedrada y silenciosa que permite un trabajo fuera de serie. En 2013, B·I·G se convirtió en el primer Shimano Nexus Center en Latinoamérica, tras el paso de Santiago Oliver por las oficinas de Shimano donde estuvo a cargo de las capacitaciones que motivaron la incorporación de los sistemas Nexus y Alfine en una nueva generación de bicicletas urbanas.

 

En una nueva etapa, se formó un equipo de personas que a través del trabajo se capacitó en conocimientos de mecánica, comercialización y criterios fundamentales relacionados a la ética profesional. Con el correr de los años, el servicio brindado por B·I·G fue ganando un gran reconocimiento, ya sea por parte de clientes regulares que han recibido atención a necesidades específicas, o por empresas de renombre y calidad que lo eligen y avalan con su apoyo.

          LA ACTUALIDAD B​·I·G ofrece un proceso individualizado acompañado por un criterio exclusivo con una vasta experiencia. Se trata de un servicio completo de mecánica correctiva y preventiva que va dirigido a bicicletas de todas las épocas, desde bicicletas antiguas hasta bicicletas de tecnologías modernas, con componentes en fibra de carbono y transmisiones electrónicas.

( link Servicios )

El deseo de Born In Garage continúa un rumbo único, guiado por la intuición y el movimiento, habiéndose transformado nuevamente en dirección a una profunda especialización en trabajos de mecánica de alta gama y nuevas tecnologías, caracterizados por una precisión quirúrgica.

IMG_5901.jpg
EL SECRETO
BIO

Santiago Oliver dirige hace más de una década Born In Garage, taller modelo  especializado en la mecánica integral de bicicletas. Un oficio de precisión y constancia inspirado en la búsqueda de nuevas tendencias y el desarrollo permanente de conocimientos específicos; un camino de perfeccionamiento acompañado de investigación, inversión y la creación de nuevas herramientas técnicas.

 

Sus inicios en el ciclismo fueron de niño, como un juego, y a los 8 años tuvo su primera BMX. Y si bien desde entonces participó en carreras y ambientes relacionados a la competición, actualmente pedalea por diversión y gozo. Lo suyo fue siempre la mecánica. Su crianza se dio en un medio mecánico, desde sus raíces familiares hasta trabajar a temprana edad en la bicicletería aquellos días que no iba a la escuela. De allí hasta tener su propio espacio de trabajo fue pasando por todas las etapas, es decir, más de 30 años comprendiendo el funcionamiento de la bicicleta.

 

Estas condiciones particulares se ven condimentadas por haber aprendido el oficio con grandes maestros de la mecánica y haber desarrollado un conocimiento comercial en simultáneo a un criterio estético único nutrido por su relación a la cultura del tattoo y el body piercing profesional. A esto se le suma una conexión a la sensibilidad, potenciada por ser un amante de los gatos y las plantas.

 

Santiago también colabora regularmente como columnista de mecánica en Biciclub, la revista argentina dedicada al mundo de la bicicleta en todas sus formas desde hace más de 25 años, quienes lo consideran "uno de los próceres de la mecánica de alta gama en el país".

IMG_5714.jpeg
bottom of page